lunes, 19 de julio de 2021

IESP SAN MARCOS.AMBIENTES VIRTUALES


AMBIENTES VIRTUALES 

DEFINICI脫N

 Un ambiente virtual es el medio en el cual se realizan simulaciones de actividades que encontramos en la vida cotidiana, esto se hace con el prop贸sito de que las llevemos acabo en un ambiente controlado y poder analizarlas con mayor profundidad.

馃懇 Se presenta un video.




A continuaci贸n se llegara
a tratar temas que forman parte  de la presente 谩rea de Ambientes Virtuales I



¿QUE ES UN ENTORNO VIRTUAL ?





Es un sistema de acci贸n que basa su particularidad en una intenci贸n educativa y en una forma espec铆fica para lograrlo a trav茅s de recursos infovirtuales.

- Permite utilizar con mayor eficacia los recursos f铆sicos, evitando sobrecostos      en su capacidad operativa. 

-Esta herramienta es propicia para que las personas puedan interactuar sin           que se tenga presencia f铆sica.

-Se caracterizan por ampliar el acceso a la educaci贸n, promover el acceso colaborativo y el trabajo en grupo, promover al aprendizaje activo, hacer los aprendizajes mas fluidos.



ELEARNING


馃槈 Se trata de aplicaciones que nacieron espec铆ficamente con fines educativos. Es el tipo de entrono mas complejo en cuanto a cantidad y variedad de  herramientas (foro, chat, videoconferencias, tareas, ex谩menes, etc.)




MOODLE

馃槈 Moodle es la plataforma de E-Learning m谩s popular para la implementaci贸n de aulas virtuales, es completamente gratuita y ofrece diversas opciones a los usuarios para crear una verdadera experiencia del aprendizaje a distancia.



CANVAS LMS

馃槈 Canvas LMS simplifica la gesti贸n de cursos, la comunicaci贸n y la conexi贸n con los estudiantes. Video Con Canvas Studio, el aprendizaje por video es m谩s atractivo e interactivo.





CHAMILO LMS

馃槈 Chamilo es un sistema de gesti贸n de aprendizaje o LMS (Learning Management System), dise帽ado para apoyar a la educaci贸n en l铆nea. Es una plataforma de software libre escrita en PHP, cuyo prop贸sito es mejorar la educaci贸n y su acceso a ella a nivel mundial.


SAKAI

馃槈 Sakai es el sistema de gesti贸n de aprendizaje (LMS) que fue concebido como una alternativa a los sistemas propietario, proporcionando a la plataforma flexibilidad e innovaci贸n para el aprendizaje en l铆nea.




馃挮Beneficios de una plataforma de e-learning:馃挮

馃憖Brinda capacitaci贸n flexible y econ贸mica.

馃憖Combina el poder de Internet con el de las herramientas tecnol贸gicas.

馃憖Anula las distancias geogr谩ficas y temporales.

馃憖Permite utilizar la plataforma con m铆nimos conocimientos.

馃憖Posibilita un aprendizaje constante y nutrido a trav茅s de la interacci贸n entre tutores y alumnos

馃憖Ofrece libertad en cuanto al tiempo y ritmo de aprendizaje. 




馃槈El curso virtual tiene diferentes maneras de trabajarse ya que todas las plataformas no son iguales, como tambi茅n cada docente tiene su manera de trabajar, cada recurso que utilizan sirven como instrumentos de comunicaci贸n.馃槈

Un curso virtual tiene tres tipos de elementos que son esenciales o mas resaltan:

馃槉M贸dulo de comunicaci贸n: 

Permite que los estudiantes puedan comunicarse con el tutor para despejar inquietudes, solucionar inconvenientes, como tambi茅n puedan construir su propia comunidad de aprendizaje.

馃槉M贸dulo de recursos o materiales:

Son elementos que contienen los contenidos, materiales y recursos de las 谩reas. Pueden ser libros, textos, anotaciones, presentaciones en diapositivas, enlaces a paginas web, entre otros. En la cual ello le servida al estudiante como recurso de apoyo.

馃槉M贸dulo de actividades:

Es la parte activa y colaborativa donde el estudiante tiene que hacer algo mas de utilizar los recursos o materiales dados por el docente. Como puede ser realizar debates, glosarios, redacci贸n de alguna actividad.

El curso virtual no es mas que una colecci贸n de estos elementos, definidos y estructurados por el docente que puede llegar a dictar una 谩rea.




馃捇El uso de aulas virtuales como complemento a la actividad docente presencial implica combinar las actividades desarrolladas en ambos ambientes, permitiendo la distribuci贸n del tiempo de estudio de un modo m谩s flexible que las actividades presenciales, espacios en donde el alumno pueda elegir el horario que mejor se adapte a sus necesidades, evitar desplazamientos innecesarios de los docentes y alumnos, promover el aprendizaje auto dirigido, as铆 como aprendizaje colaborativo.馃檶 

El  aula  virtual  馃捇ofrece  la  oportunidad  de  desarrollar  un  proceso  educativo  intenso que  permita  la interactividad, la  comunicaci贸n, la  aplicaci贸n del conocimiento y la  evaluaci贸n, un espacio virtual en donde alumno y profesor se encuentren en sincron铆a y otros en asincron铆a, no debe ser utilizado con  la  exclusiva  intenci贸n de  distribuir  informaci贸n  ya  acad茅mica  o  administrativa,  debe  incluirse en  un  modelo  pedag贸gico  en  donde  se  realicen  actividades  involucradas  en  el  proceso  de  aprendizaje (Scagnoli,2000).

Es  posible  identificar  tres  modelos  de  aulas  virtuales,  atendiendo  a  las  actividades  did谩cticas realizadas en ellas y al grado de distancia en la interacci贸n profesor-alumno:

1.M贸delo de docencia presencial con internet馃挮

El aula virtual como complemento o recurso de apoyo el primer nivel 谩mbito inicial y b谩sico de uso de las aulas virtuales, en este modelo el aula virtual se convierte en un recurso m谩s como son el, el laboratorio, o el ca帽贸n de proyecci贸n multimedia.

2. Modelo de docencia semipresencial馃挮

El aula virtual como espacio combinado con el aula f铆sica o blended learnin.

Un  espacio  en  donde  se  integran  y  mezclan  sin  diferenciaci贸n  clara  actividades  presenciales  con actividades  no  presenciales,  las  cuales  suceden  dentro  de  un  continuum  durante  el  proceso  de ense帽anza aprendizaje, transformando e innovando el modelo presencial de docencia especialmente referido al uso del tiempo y presentaci贸n de materiales did谩cticos.

En  este  modelo  de  uso  de  aulas  virtuales  es  necesario  que  el docente  planifique  y  desarrolle  las actividades que el alumno realizar谩 fuera del entorno presencial para evitar que se superpongan con las que se llevar谩n a cabo en el aula f铆sica.

El uso del aula virtual se orienta no s贸lo como un recurso de apoyo a la ense帽anza presencial, es un  espacio  donde  se  generan  y  desarrollan  actividades  did谩cticas,  ya  en forma  de  preguntas,  debates,foros de comunicaci贸n, as铆 como la elaboraci贸n de proyectos de trabajo, adem谩s de proporcionar al alumno de informaci贸n a manera de textos, presentaciones, o bien de acceso a sitios de internet, as铆 se ofrece una pr谩ctica de innovaci贸n de trabajo, comunicaci贸n, acompa帽amiento e interacci贸n entre profesor y alumnos.

2.Modelo de docencia a distancia:馃挮

El aula virtual como 煤nico espacio educativo.

En este modelo el aula virtual se presenta como una versi贸n actualizada de la educaci贸n a distancia, sin actividades presenciales, a este modelo se le conoce como e-learnig.

Este  modelo  requiere  una  organizaci贸n  compleja  no  solo  de  las actividades  did谩cticas  a  realizar, sino  de  toda  la  estructura  institucional  que  permita  realizar las  actividades  sin  contratiempos tecnol贸gicos  que  terminen  desmotivando  a  los  alumnos  al  encontrar  dificultades  en  la  conexi贸n  o interacciones con la plataforma utilizada.

Los recursos multimedia deben ser dise帽ados y desarrollados por profesionales ya que el proceso de aprendizaje ser谩 guiado por ellos.



馃幀 A continuaci贸n se presentara un video para retroalimentar la informaci贸n.






En la Educaci贸n a Distancia 馃捇 el Aula virtual tiene una importancia radical, ya que es el espacio donde se concentra el proceso de ense帽anza-aprendizaje, tal cual como un aula de escuela o universidad presencial.

M谩s all谩 del modo en que se organice la Educaci贸n a Distancia: sea semi-presencial o remota, sincr贸nica o asincr贸nica, el aula virtual ser谩 siempre el centro de la clase

馃槈USOS DEL AULA VIRTUAL

El aula virtual puede ser utilizada de dos maneras:

馃懇‍馃捈Como complemento del aula presencial.

馃懇‍馃捈  Para el dictado de clases en educaci贸n a distancia.

馃槉VENTAJAS DEL AULA VIRTUAL

El Aula virtual actualmente se considera el sistema m谩s innovador de educaci贸n a distancia, orientado a mejorar la comunicaci贸n, incentivar el aprendizaje interactivo y personalizado, el an谩lisis cr铆tico, enfatizando el trabajo en equipo, a trav茅s de la Internet.

La incorporaci贸n de las Nuevas Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (TIC) al proceso educativo, permite que el docente (facilitador) y el estudiante (participante) se encuentren en un ambiente virtual, para realizar actividades conducentes al aprendizaje, sin necesidad de un encuentro presencial.


Entre las ventajas m谩s importante de un Aula virtual se tienen:

馃挮    Reduce notablemente los costos de la educaci贸n.

馃挮    No requiere de un espacio f铆sico y evita que las personas deban desplazarse.

馃挮   Da mayores posibilidades para estudiar a los que se encuentran m谩s alejados de los Centros de formaci贸n.

馃挮   Permite el acceso a los cursos con total libertad de horarios.

馃挮   Un entorno de aprendizaje y trabajo cooperativos.

馃挮   Distribuye la informaci贸n de forma r谩pida y precisa a todos los participantes.

馃挮    Prepara al estudiante para competir en el mercado laboral de manera m谩s 谩gil, r谩pida y eficiente.

馃挮    Convierte la docencia virtual en una opci贸n real de teletrabajo.


Un aula virtual es una nueva forma viable de ense帽anza que viene a suplir necesidades, precariedades propias de la educaci贸n y la tecnolog铆a educativa"

Durante el periodo de aislamiento social preventivo y obligatorio, las instituciones educativas encontraron en las plataformas virtuales un aliado para continuar con su trabajo de manera efectiva.



馃幀 A continuaci贸n se presentara un video para retroalimentar la informaci贸n.







馃懄Los elementos que componen un aula virtual surgen de una adaptaci贸n del aula tradicional a la que se agregaran adelantos tecnol贸gicos accesibles a la mayor铆a de los usuarios, y en la que se reemplazaran factores como la comunicaci贸n cara a cara, por otros elementos.☺

B谩sicamente el aula virtual debe contener las herramientas que permitan:

1. Distribuci贸n de la informaci贸n馃専, es decir al educador presentar y al educando recibir los contenidos para la clase en un formato claro, f谩cil de distribuir y de acceder.

El Aula Virtual: usos y elementos que la componen:

2. Intercambio馃専 de ideas y experiencias. 

3. Aplicaci贸n y experimentaci贸n馃専 de lo aprendido, transferencia de los conocimientos e integraci贸n con otras disciplinas.

4. Evaluaci贸n de los conocimientos

5. “safe heaven”, Seguridad y confiabilidad en el sistema.馃専


馃幀 A continuaci贸n se presentara un video para retroalimentar la informaci贸n.






PARA EL ESTUDIANTE: 
 
Se pretende comprobar si una mayor interacci贸n con el alumno, permiti茅ndole realizar consultas fuera del horario normal de clase y propiciando el intercambio de conocimientos mediante el uso de las herramientas espec铆ficas de comunicaci贸n que proveen las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (TICs), mejora el rendimiento y/o la calidad en el desempe帽o de los estudiantes. 

OBJETIVO:馃挮
馃槆Analizar, desde la perspectiva del estudiante, el aporte de la utilizaci贸n del aula virtual como complemento de las clases presenciales como medio para potenciar el aprendizaje. 
馃槆 Contrastar la hip贸tesis de trabajo con las opiniones vertidas por los estudiantes.

Aspectos relacionados con la importancia de la perspectiva de los estudiantes.馃挮

El significado b谩sico que toda situaci贸n de aprendizaje deber铆a tener para los alumnos es el de que posibilita incrementar sus capacidades, haci茅ndoles m谩s competentes, y haciendo que disfruten con el uso de las mismas. Cuando esto ocurre se dice que el alumno trabaja intr铆nsecamente motivado, siendo capaz de quedarse absorto en su trabajo, superando el aburrimiento y la ansiedad, buscando informaci贸n espont谩neamente y pidiendo ayuda si es realmente necesaria para resolver los problemas que encuentra, llegando a autorregular su proceso de aprendizaje que, de un modo u otro, llega a plantearse como el logro de un proyecto personal.

Algunas variables relacionadas con la motivaci贸n en el aprendizaje.馃挮

A) Emociones positivas de la tarea : Se producen un conjunto de efectos, desencadenados por emociones positivas relacionadas con la tarea , que conducen a un incremento del rendimiento, como es el caso de disfrutar realizando una tarea . 
B) Emociones negativas de la tarea: Mientras las emociones positivas producen, en general, efectos positivos que repercuten favorablemente en el aprendizaje, los efectos globales de las emociones negativas es m谩s diverso, pueden ser tanto positivos como negativos. 

Rol del Alumno馃懆馃懇馃挭

Al igual que el rol del docente en la educaci贸n virtual el alumno virtual tambi茅n juega un papel sumamente importante, el rol del alumno es fundamental para que todo 茅sto pueda desarrollarse, el alumno debe tener cierta madurez para poder llevar a cabo un papel activo en el proceso. El rol del alumno en el constructivismo es el de poder llevar a cabo la formaci贸n y el aprendizaje a trav茅s de la construcci贸n del conocimiento, el contacto con la naturaleza y el medio que lo rodea, sin el rol del alumno en la escuela nueva, debe estar acompa帽ado tambi茅n del uso de la tecnolog铆a y los distintos medios que la computadora, el Internet y los sistemas le ofrecen.

                 


PARA EL DOCENTE:
El mayor problema que puede confrontar un docente virtual es el desconocimiento sobre como debe ser su rol sobre todo, ante los nuevos desaf铆os de una educaci贸n a trav茅s del uso de la tecnolog铆a.
  • Ser Tutor馃挍

El docente virtual debe ser capaz de brindar la asistencia, guiar al estudiante, permitiendole a 茅ste el poder desarrollar por s铆 mismo su proceso de ense帽anza-aprendizaje, de manera que sienta todas las condiciones necesarias que le permitan el poder desarrollarse.

  • Ser gu铆a y orientador: 馃挍

Al contrario de los procesos de ense帽anza- aprendizaje tradicionales el papel del docente en la educaci贸n virtual, debe ser el de permitir al estudiante desarrollar sus propios conocimientos, existen teor铆as como el constructivismo de Jean Piaget Lev Vygotski que apoyan 茅sto. Indicarle al estudiante que debe hacer, cuales documentos, enlaces o recursos puede utilizar, que herramientas puede utilizar.

  • Rol del docente facilitador: 馃挍

No solamente se debe guiar al estudiante, tambi茅n es importante que le facilite este proceso, el uso de rubricas de evaluaci贸n es tambi茅n una buena idea debido a que permite al estudiante el poder guiarse, es importante suministrarle todos los recursos necesarios, explicar detalladamente las actividades a trav茅s de documentos, v铆deos, enlaces en donde se explique de manera clara sobre como desarrollar los problemas o actividades planteadas. El rol del maestro es ayudar a los ni帽os debido a que muchas veces 茅stos ni siquiera saben utilizar la computadora, por lo que necesitan de toda la ayuda necesaria.

  • Establecer Canales de Comunicaci贸n馃挍

Los canales de comunicaci贸n deben ser establecidos de manera que el estudiante pueda estar seguro que profesor responder谩 a cualquier sugerencia, pregunta o inquietud que posea, tambi茅n es importante que el docente atienda a los estudiantes en un periodo no mayor de 48 horas o antes. Se puede utilizar medios como Whatshapp, gestores de correo como gmail, hotmail.com

  • Flexibilidad y disponibilidad del Tutor馃挍

 El profesor o maestro debe adaptarse a los distintos estilos de aprendizajes de sus alumnos principalmente si se trata de niveles superiores, tener presente que muchos de sus estudiantes trabajan o realizan actividades extracurriculares por lo cual se les dificulta el acceso, de 茅sta manera es importante establecer los plazos para la consecuci贸n de las actividades que se realizan y negociarlos con los mismos.

  • Rol de Mediador馃挍

La importancia de brindarle a los estudiantes todas las herramientas, documentos, canales de comunicaci贸n y todo lo necesario para que el estudiante puede llevar a cabo su proceso de ense帽a- aprendizaje sin dificultad.

  • Organizaci贸n Correcta de los Contenidos馃挍

Los contenidos deben ser generados de acuerdo al programa de estudio, de manera que se lleven ordenadamente, cada tema identificado con claridad lo mismo que todas las actividades que se realicen para que se puedan lograr los objetivos propuestos. La homologaci贸n de los recursos o referencias que se utilicen es sumamente importante de manera que el estudiante pueda adaptarse f谩cilmente a la metodolog铆a empleada por el docente al momento en que necesite tener acceso a cualquier informaci贸n.

  • Actividades de Evaluaci贸n馃挍

Las actividades de evaluaci贸n deben estar acorde con los contenidos, herramientas como Erubrica  lo facilitan, tambi茅n la ponderaci贸n debe ser previamente establecida para que los estudiante puedan tener una gu铆a clara. Los plazos de entrega para cualquier proyecto o actividad deben ser plasmados por el docente a tiempo, permitiendo al estudiante el contar con el tiempo necesario para su culminaci贸n. Plataformas como Moodle permiten determinar el tiempo de entrega para cualquier actividad que se realiza lo cual es una gran ventaja debido de antemano se cuenta con informaci贸n sobre la fecha y hora de cumplimiento para cualquier actividad.

  

Otras Funciones del Docente Virtual

a) Funci贸n Acad茅mica馃槉

Se refiere a los aspectos del dominio de los contenidos, contextualizaci贸n de las asignaturas, evaluaci贸n, aspectos en cuanto al uso de t茅cnicas de inicio, desarrollo, cierre y todo aquello que tenga que ver con el desarrollo del curso, aplic谩ndolo al uso de los entornos virtuales:

  1. Suministrar la informaci贸n, no debe impedirle al estudiante tener acceso a los contenidos necesarios.
  2. Informar al participante acerca de las diversas actividades.
  3. Verificar que el estudiante desarrolle el curso con la mayor tranquilidad posible.
  4. Desarrollo de actividades y situaciones de aprendizaje a trav茅s de una evaluaci贸n previa.
  5. Informar acerca de los objetivos que se pretenden lograr en el curso.

b) Funci贸n Organizativa馃槉

Establecer toda la programaci贸n que ser谩 necesaria, para el desarrollo y la culminaci贸n del curso, tales como: el establecimiento de los tiempos, normas en cuanto a la entrega de las asignaciones, explicaci贸n de los temas, establecimiento de los roles.

Para ello, el autor presenta las siguientes posibles actividades a realizar:

  1. Establecer el calendario de los cursos.
  2. Informar acerca de los canales de comunicaci贸n.
  3. Informar acerca de las normas en cuanto al uso de la plataforma.E
  4. Establecer el contacto con los administradores de la plataforma.
  5. Ofrecer informaci贸n sobre la instituci贸n y su relaci贸n con los m贸dulos.

c) Funci贸n Orientadora馃槉

En cuanto a la funci贸n orientadora se debe:

  1. Facilitar t茅cnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.
  2. Dar recomendaciones p煤blicas y privadas sobre el trabajo y la calidad del mismo.
  3. Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado.
  4. Motivar a los estudiantes para el trabajo.
  5. Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio.
  6. Ser gu铆a y orientador del estudiante.
 

FORMULRIO N潞 01

FORMULARIO N潞 02

FORMULARIO N潞 03

IESP SAN MARCOS.AMBIENTES VIRTUALES

Hora actual en Cajamarca, Per煤 AMBIENTES VIRTUALES   DEFINICI脫N   Un ambiente virtual es el medio en el cual se realizan simulaciones...