ESTRUCTURA Y DISEÑO DE UNA AULA VIRTUAL

 ESTRUCTURA Y DISEÑO DE UNA AULA VIRTUAL

-La producción de un curso virtual es una tarea compleja y rigurosa que implica el esfuerzo de un grupo de trabajo.
-Su objetivo es favorecer de las actividades de aprendizaje, evaluación y seguimiento.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES
Son los siguientes:

👧Datos generales. Donde se especifica el nombre del módulo o curso, nivel y programa académico y número de horas de formación o de créditos.

👧Propósito de Formación. Se describen las metas de aprendizaje que se desean alcanzar con los estudiantes del curso.

👧Competencias: Consiste en la especificación de las unidades y elementos de competencias, así como los criterios de evaluación.

👧Metodología. Declara el conjunto de estrategias, instrumentos pedagógicos y didácticas que dinamizarán el desarrollo de competencias de los estudiantes. 
La metodología expresada debe estar acorde a los fundamentos que declara el modelo  y las orientaciones pedagógicas para el desarrollo de cursos virtuales.

👧Calendario. Describe los tiempos en que se llevarán a cabo las actividades académicas y administrativas del curso.



Unidades de aprendizaje

😃Las unidades de aprendizaje son un conjunto de indicaciones dirigidas a los estudiantes en forma índice del curso para orientarlos tomando como referencia un determinado elemento de competencia. 

Se detalla de la siguiente manera:

😊Nombre de la unidad de aprendizaje. Cada unidad de aprendizaje debe identificarse con un nombre que resume el conjunto de aprendizajes que se desarrollarán.

😊Introducción. Breve presentación de algunas ideas que permiten tener una imagen general de la unidad de aprendizaje.

😊Objetivos. Descripción de forma clara los logros o resultados concretos que se esperan en el proceso de aprendizaje de una determinada unidad de aprendizaje.

😊Competencias. Elementos competenciales a desarrollar por las personas que hagan el curso.

😊Contenido. Conjunto de conceptos que se estudiarán en el curso.

😊Actividades. Ejercicios que los estudiantes deben realizar como forma de práctica y autoevaluación de los aprendizajes que van adquiriendo a lo largo del curso.

Contenido

😎El contenido didáctico de un curso ser articula básicamente en objetos de aprendizaje, normalmente digitales: archivos de texto, animaciones, vídeos, evaluaciones, archivos en formatos pdf, etc.

😎Para que un elemento pueda ser considerado un objeto de aprendizaje y  parte de un contenido didáctico debe estar compuesto por el contenido y por meta-información o metadatos que describan sus características, los cuales han de estar especificados a través de un estándar.

 










No hay comentarios:

Publicar un comentario

IESP SAN MARCOS.AMBIENTES VIRTUALES

Hora actual en Cajamarca, Perú AMBIENTES VIRTUALES   DEFINICIÓN   Un ambiente virtual es el medio en el cual se realizan simulaciones...